Fachada trasera del Costurero de la Reina en Sevilla

EL COSTURERO DE LA REINA

El Costurero de la Reina, que data de 1893, es el primer edificio de estilo neomudéjar con el que contó Sevilla. Fue encargado por la infanta María Luisa, duquesa de Montpensier, para que sirviera como alojamiento para los guardas de los jardines de su palacio de San Telmo.

Juan Talavera y de la Vega fue su arquitecto y concibió el proyecto como un pequeño y romántico castillo, con torreones en los extremos. En sus fachadas se van alternando el color albero y almagra, en una disposición en franjas a la que el arquitecto recurriría también unos años después en otra de sus obras más célebres, la Casa Mensaque de la calle San Jacinto, actual sede del distrito de Triana.

Elementos como los arcos que enmarcan puertas y ventanas, o las preciosas almenas que rematan todo el conjunto, evocan directamente al pasado islámico de la ciudad, siguiendo la tendencia historicista que tiene tanto peso en la arquitectura regionalista sevillana.

El nombre de Costurero de la Reina le viene porque la tradición sitúa allí a María de las Mercedes, hija de los duques de Montpensier, cosiendo durantes las tardes mientras que aguardaba la visita de su enamorado, el joven rey Alfonso XII, que vendría a cortejarla desde el cercano Alcázar. Ambos eran primos hermanos y a pesar de la oposición de la madre del rey y de parte del Gobierno, acabaron casándose en la Basílica de Atocha de Madrid cuando Mercedes contaba sólo con 17 años. La historia de amor tuvo pronto un final trágico, ya que la joven reina murió apenas cinco meses después de su matrimonio, enferma de tifus. 

El romance de Mercedes y Alfonso gozó de una gran popularidad, llegando a inspirar canciones infantiles, coplas y hasta un par de películas. Sin embargo, parece claro que el edificio que tratamos hoy no sirvió en realidad como escenario para aquella historia de amor. Mercedes murió en Madrid en 1878, quince años antes de que se construyera el Costurero. En una ciudad tan dada a la leyenda como Sevilla, a veces es difícil separar la historia del romance.

Para compartir / To share...
Publicado en Detalles, Sin categoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *