
“Seville is the most Spanish of the cities of Spain” (Sevilla es la más española de las ciudades de España). Con esta frase empezaba el británico Albert Frederick Calvert su relato histórico y descriptivo sobre la ciudad, publicado en 1907. El autor venía a sumarse a la larga lista de viajeros europeos que desde el siglo XVIII habían pasado por Sevilla como parte de sus recorridos pintorescos por España y Portugal. Venían guiados por una visión … –>

Una mirada a Sevilla fijándonos en los pequeños detalles que la han hecho una ciudad universal. Casi tres milenios de historia han ido dejando huellas en forma de singulares obras de arte y espacios urbanos de enorme belleza. Es imposible resumir esta ciudad en un conjunto de monumentos. No es sólo un conjunto de postales. Podríamos empezar esta narración por una histórica entrada al norte. El arco o puerta de la Macarena es una de … –>

La Catedral de Sevilla es probablemente el monumento más emblemático de la ciudad. La Unesco la declaró en 1987 Patrimonio de la Humanidad, junto con el Alcázar y el Archivo de Indias. Está considerada el mayor templo gótico del mundo. La mayor parte de su factura se realizó en estilo gótico tardío durante el siglo XV, aunque conserva elementos de la mezquita almohade del siglo XII sobre la que se asienta, como el Patio de … –>

Triana es probablemente el barrio más emblemático de Sevilla. Al otro lado del río con respecto al resto de la ciudad, ha sabido conservar ciertos rasgos que le han dado una idiosincrasia e identidad propia dentro de un carácter profundamente sevillano. Los orígenes de Triana. Triana en Isbiliya, la Sevilla musulmana. La Edad Media tras la conquista cristiana. Triana y el Nuevo Mundo. Siglos XIX y XX. Arte. Hermandades No se puede decir que se … –>