Incluimos en este apartado aquellas edificaciones o restos de ellas que fueron inicialmente concebidas para facilitar el transporte, almacenamiento o disfrute del agua en la ciudad a lo largo de la historia. El ejemplo más antiguo es la cisterna romana que se encuentra bajo la actual plaza de la Pescadería, construida en el siglo II como parte de la infraestructura de suministro de agua de la ciudad. 

Sin embargo, la mayoría de los bienes en esta categoría corresponden a la Edad Media, concretamente al período de dominación musulmana. Isbiliya contó en su día con numerosos baños públicos, cuyos restos han llegado en algunos casos hasta nosotros, como en los Baños de la Reina Mora o en los de la calle Mesón del Moro, hoy adaptados como restaurante. 

En la misma época se levantaron también los llamados Caños de Carmona, un acueducto encargado de transportar el agua desde un manantial en Alcalá de Guadaira hasta la ciudad. Varios fragmentos de esta infraestructura han llegado hasta nuestros días, diseminados en distintos puntos de la actual calle Luis Montoto.

Publicado en Categorías.