Se conoce como Caños de Carmona al acueducto del siglo XII que conducía el agua desde la cercana localidad de Alcalá de Guadaira hasta la ciudad. El nombre 'de Carmona' viene porque el acueducto llegaba a la ciudad junto a la Puerta de Carmona. Desde allí, unas tuberías de arcilla que corrían por dentro de las murallas llevaban el agua hasta el Alcázar.
Parece que los caños se construyeron reaprovechando el trazado de un antiguo acueducto romano, en época almohade, durante el reinado de Yusuf. Originalmente tenían una longitud de unos 17 kilómetros y contarían con alrededor de 400 arcos, levantados sobre robustos pilares de ladrillo. Dependiendo del desnivel del terreno, en algunas zonas se dispuso una arcada simple y en otras fue necesario una doble. En la actualidad, solo quedan algunos fragmentos dispersos siguiendo el eje de la calle Luis Montoto. Es frecuente que los restos se identifique erróneamente con un acueducto romano.