CAPILLA DEL ROSARIO DE MONTE-SION

En esta capilla de la calle Feria tiene su hermandad la Hermandad de Monte-Sion, que hace su estación de penitencia cada Jueves Santo con dos pasos, el Señor de la Oración en el Huerto y la Virgen del Rosario.

La Hermandad fue fundada en 1560, fruto de la unión de dos hermandades anteriores. Hacia 1576 se iniciaron las obras de construcción de su actual capilla, en una pequeña parcela cedida por el antiguo convento dominico de Nuestra Señora de Montesión.

El exterior de la capilla es muy sencillo, con una gran puerta adintelada sobre la que destaca la inscripción 'REGINA SACRATISSIMI ROSARII' (REINA DEL SANTÍSIMO ROSARIO). Como curiosidad, se puede señalar que la puerta no es la original, sino que fue engrandecida en 1915 para permitir la salida de los pasos por ella. A ambos lados se pueden ver los retablos cerámicos de los titulares de la Hermandad, obras ambas de Alfonso Chaves de 1960. La gran puerta que se encuentra anexa a la fachada de la capilla es el antiguo acceso al desaparecido convento dominico que hemos mencionado.

Al interior, la capilla es de planta rectangular con una sola nave. Destaca la techumbre de madera, una armadura realizada siguiendo la técnica de par y nudillo original de finales del siglo XVI.

El retablo mayor de la capilla es contemporáneo, ya que el templo fue asaltado en 1936, durante los primeros días de la Guerra Civil, perdiendo parte de su patrimonio. 

Artísticamente destacan los titulares de la Hermandad. La Virgen del Rosario es una dolorosa anónima de finales del XVI o principios del XVII, una de las imágenes marianas más antiguas de entre las que procesionan en la Semana Santa de Sevilla. Por su parte, el Señor de la Oración en el huerto fue realizado por Pedro Roldán hacia 1675. 

En un retablo del lado del Evangelio se venera al Cristo de la Salud, también titular de la Hermandad aunque no procesiona. Fue realizado por Luis Ortega Bru en 1954 en sustitución de uno anterior perdido durante el incendio de 1936. A pesar de ser una obra relativamente reciente, es un crucificado de una gran calidad artística, ya que su escultor, Ortega Bru, es uno de los de más calidad y originalidad de entre los que trabajaron en Sevilla durante el siglo XX.

Para compartir / To share...
Publicado en Guía de Sevilla, Iglesias y conventos y etiquetado , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *