CAPILLA DE SAN ONOFRE

Esta pequeña capilla formó parte originalmente de la desaparecida Casa Grande de San Francisco, un enorme convento franciscano que se ubicó hasta el siglo XIX en lo que hoy es Plaza Nueva y sus áreas colindantes. De hecho, se puede considerar que es el único vestigio que ha llegado a nuestros días del desaparecido convento.

Al exterior, la capilla no cuenta con fachada, ya que quedó inserta en uno de los edificios que rodean Plaza Nueva. Al interior, vemos que tiene planta rectangular con una sola nave, cubierta por bóveda de cañón con arcos fajones y lunetos.

El retablo mayor fue realizado por Bernardo Simón de Pineda en torno a 1680 y las esculturas que en él aparecen se han vinculado al taller de Pedro Roldán. En la hornacina central aparece una Inmaculada, flanqueada a ambos lados por San Fernando y San Hermenegildo. 

La capilla cuenta con otros retablos, de entre los que destaca el dedicado a San Onofre, en el inicio del lado del Evangelio, realizado a principios del siglo XVII. Su parte escultórica fue elaborada por el gran Martínes Montañés, mientras que de las pinturas se encargó Francisco Pacheco, suegro de Velázquez. La imagen del San Onofre es de Pedro Díaz de la Cueva de 1599.

Para compartir / To share...
Publicado en Guía de Sevilla, Iglesias y conventos y etiquetado , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *