Casa Fabiola Museo Bellver en Sevilla

LA ALEGORÍA DE LA PAZ DE LA CASA FABIOLA

A la gran oferta cultural de Sevilla, se vino a sumar en 2018 un nuevo e interesantísimo espacio museístico en pleno barrio de Santa Cruz. Se trata del Museo Bellver, instalado en la llamada Casa Fabiola.

Se trata de un palacio que remonta sus orígenes al siglo XVI, aunque ha sido muy reformado a lo largo de su historia y lo esencial de su fisonomía actual data del siglo XIX, época en la que era propiedad de los marqueses de Ríos. Responde a la tipología clásica de casas palacio sevillanas, articuladas en torno a un patio central porticado, con columnas de mármol y arcos de medio punto. Cuenta con una superficie de casi 2.000 m2, con la zona principal en la primera planta y una rica decoración a base de azulejería, pintura, maderas nobles y estucos.

Tras cambiar de propietario en diversas ocasiones, el Ayuntamiento la adquirió en 2016, con el objetivo de rehabilitarla para que albergara la colección de artísticas de Mariano Bellver, que este había donado a la ciudad el año anterior.

Mariano Bellver fue un coleccionista bilbaíno, pero asentado en Sevilla desde los años 40, que a lo largo de su vida conformó una magnífica colección de más de medio millar de piezas que abarcan una cronología que abarca entre los siglos XVI y XX. 

El corazón de la colección es el conjunto de pintura costumbrista, siendo probablemente el conjunto de obras más importante de esta temática. Está centrada sobre todo en autores andaluces del siglo XIX y recoge obras de artistas tan destacados como  Valeriano Domínguez Bécquer, Manuel García y Rodríguez, Ricardo López Cabrera, José Gutiérrez de la Vega, José García Ramos, Gonzalo Bilbao, Antonio Cabral Bejarano o José Pinelo Llull. 

La temática popular que caracteriza a este tipo de pintura y el hecho de que la mayoría de las obras estén enmarcadas en ambientes andaluces hacen que visitar la colección sirva de alguna manera para hacer un hermoso viaje al pasado. A través de muchas de las obras podemos imaginar la Sevilla del siglo XIX y vislumbrar qué queda de ella en la ciudad de hoy y qué se ha perdido irremediablemente con el paso del tiempo.

Aunque lo esencial del Museo Bellver es el conjunto de pintura costumbrista, la colección reúne también obras en otros formatos, como muebles, relojes o piezas de escultura. Entre ellas, entramos esta maternidad titulada Paz, obra en terracota del escultor de Mairena del Alcor, Antonio Gavira Alba. 

Se trata de uno de los escultores andaluces más valorados del siglo XX y en esta obra muestra algunas de las características esenciales de su estilo, que participa del llamado clasicismo mediterráneo. Combina la simplicidad de las formas, la tendencia ondulante y la suavidad en el tratamiento de las superficies. La representación conjunta de la madre con el hijo fue uno de los temas recurrentes a lo largo de su carrera y en el ejemplo de la colección Bellver vemos una de sus expresiones más hermosas. 

Es una espléndida pieza que logra transmitir toda la emotividad del maravilloso hilo espiritual y mágico que une a una madre con su hijo. Sin duda, constituye una razón más para acercarse a visitar la Casa Fabiola, un verdadero tesoro del barrio de Santa Cruz, en el que se conjuga una arquitectura palaciega de hermosas líneas clásicas, con una espléndida colección artística que es patrimonio de todos gracias a la generosidad impagable del gran hombre que fue Mariano Bellver.

Para compartir / To share...
Publicado en Detalles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *