MURALLAS DEL ALCÁZAR

En la plaza del Triunfo y en calle Romero Murube podemos ver un fragmento de unos 150 metros de las murallas originales del 'Dar al-Imara' o 'Casa del Gobernador', el Alcázar primigenio levantado en época califal, a comienzos del siglo X.

Se trata del lienzo de muralla más monumental y hermoso de entre los conservados en la ciudad. A diferencia del resto de murallas sevillanas, aquí se levantaron utilizando unos enormes sillares de piedra, muchos de ellos provenientes de las antiguas murallas romanas, que tuvieron que ser derribadas ante el crecimiento de la ciudad en época islámica.

Insertos en la muralla, se han conservado una serie de siete torreones de planta rectangular y levantados también con sillares. Tanto en los torreones como en la muralla se puede ver en la parte superior el tramo recrecido por los almohades, ya en el siglo XIII. 

En este lienzo de muralla encontramos dos puertas. La más cercana a la Plaza de la Alianza es la Puerta de la Herradura, hoy cegada. Debe su nombre a su forma de arco de herradura, enmarcado por un alfiz. Al parecer, originalmente daba acceso a un puesto de guardia o castillete, añadido a la muralla durante la ampliación de época taifa (XI). 

En la Plaza del Triunfo encontramos la Puerta del Patio de Banderas, abierta probablemente en época almohade (XII-XIII), como parecen atestiguar las dos columnas con capiteles de este período que la flanquean del lado del patio. Es uno de los escasos ejemplos de columnas almohades conservadas in situ que han llegado hasta nuestros días.

En época almohade se construyó también el lienzo en el que hoy se sitúa la Puerta del León. Las torres que flanquean esta puerta son, por lo tanto, de épocas distintas. La del lado izquierdo, construida con sillares, es de época califal (X), mientras que la de la derecha se levantó en época almohade (XIII), mayoritariamente en ladrillo. Junto a esta segunda, y dando hacia la calle Miguel de Mañara, se puede observar la entrada original de acceso al Alcázar almohade, cegada cuando se reemplazó por la actual Puerta del León, abierta durante el reinado de Pedro I (XIV).

Para compartir / To share...
Publicado en Guía de Sevilla, Murallas, torres y puertas y etiquetado , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *