ALEGORÍAS DE IBERIA, EL GUADALQUIVIR Y EL MAGDALENA

En una pequeña pradera dentro del Jardín de las Delicias encontramos estas tres esculturas alegóricas realizadas en torno a 1928. Se elaboraron originalmente como parte de una gran fuente monumental que se ubicaba en la que se llamó Plaza de los Conquistadores, en el sector sur de la Exposición Iberoamericana de 1929. Este espacio se reurbanizó tras la Exposición, desapareciendo la plaza y la fuente, y en la actualidad está ocupado por parte del campus universitario Reina Mercedes.

La alegoría de Iberia ocupaba el espacio central de la fuente. Fue realizada por el valenciano Francisco Marco Díaz-Pintado, que concibió Iberia como una figura femenina tallada en piedra de alrededor de 3,5 m de altura. Con una actitud entre hierática y solemne, aparece vestida con una amplia túnica y un tocado y unas joyas de clara inspiración ibérica. Parece inspirarse directamente en esculturas íberas, especialmente en las Damas de Elche y de Baza. Con el brazo izquierdo sostiene una gran guirnalda de flores y frutas, simbolizando la riqueza agraria de la Península.

A ambos lados de Iberia se encontraban las alegorías de los ríos Guadalquivir y Magdalena, que hoy se encuentran también en esta zona del Jardín de las Delicias. Ambos ríos están representados como dos hombres, que aparecen desnudos y recostados, mostrando cada uno algún elemento que permite identificarlos.

La Alegoría del Río Guadalquivir fue realizada por Agustín Sánchez Cid y junto a él vemos una cabeza de toro y un cuerno de la abundancia. Por su parte, la Alegoría del Río Magdalena es obra de José Lafita Díaz. Se apoya sobre un pequeño caimán, animal muy abundante en este río colombiano, y podemos ver además diversas frutas americanas, como la piña.

Para compartir / To share...
Publicado en Exposición Iberoamericana 1929, Fuentes y monumentos, Guía de Sevilla y etiquetado .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *