CAPILLA DE SANTA MARÍA DE JESÚS

También llamada Capilla de Maese Rodrigo. Esta pequeña capilla es un hermoso ejemplo del Gótico-mudéjar sevillano. Fue construida a principios del siglo XVI y es el único resto que queda del antiguo Colegio de Santa María de Jesús, que fue el germen de lo que luego sería la Universidad de Sevilla. Las dependencias del antiguo colegio, que estaban anexas a la Capilla, fueron derribadas a principios del siglo XX para abrir la actual avenida de la Constitución. 

CC BY-SA 4.0

El impulsor de la creación de este primitivo colegio fue Rodrigo Fernández de Santaella. De ahí que en ocasiones se la identifique como Capilla de Maese Rodrigo.

En la fachada principal podemos ver un hermoso arco conopial, poco común en las iglesias sevillanas, construido con ladrillos bicromos, al igual que la hermosa espadaña. En la fachada latera podemos ver una hermosa ventana gótica ricamente decorada, mientras que en la fachada latera se abre una sencilla ventana mudéjar con un arco polilobulado y hecha de ladrillo.

El interior es de una sola nave dividida en dos tramos. El primero, a los pies, se cubre por un alfarje de madera de clara tradición mudéjar. El segundo, en la cabecera, se halla cubierto por bóvedas de crucería gótica de terceletes. Entre ambas partes, un gran arco apuntado dispuesto al modo de un arco triunfal. Se han conservado los zócalos de azulejo originales, hechos siguiendo la técnica de cuerda seca. 

Artísticamente cabe destacar el retablo mayor, una magnífica obra del pintor Alejo Fernández, realizada hacia 1520, en un estilo de transición entre el Gótico y el Renacimiento. En la hornacina central hay una imagen de estilo bizantino de la Virgen con el Niño, probablemente elaborada en Italia.

Para compartir / To share...
Publicado en Guía de Sevilla, Iglesias y conventos y etiquetado , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *